ROSÁCEA: LO QUE DEBEMOS SABER PARA EVITAR LOS BROTES

AUTOR: Dra. Besopianeto, Brenda - Asociación Argentina de Dermatología

Alumna de Primer año de la Carrera de especialista de la Asociación Argentina de Dermaología

ROSÁCEA

DEFINICION

Enfermedad crónica caracterizada por enrojecimiento en el área central de la cara producido por mecanismos nerviosos o emocionales, donde el flujo de sangre facial aumenta comparado a otros sitios del cuerpo.

La distribución típica de las lesiones abarca nariz, mejillas, mentón y frente, también puede afectar cuero cabelludo, orejas, región lateral de la cara, cuello y tórax.

Es más frecuente en personas de raza blanca y en mujeres posmenopáusicas.

Se ha encontrado el predominio de parasito Demódex Folliculorum en algunos casos de rosácea.

 

SINTOMAS Y SIGNOS

Esta afección presenta además de enrojecimiento, telangiectasias (vasos superficiales), hinchazón del área central de la cara, pápulas (lesiones redondeadas), pústulas (lesiones con pus) y engrosamiento de la piel sobre todo de zonas como la nariz. Los síntomas acompañantes son sensación de calor o ardor y algunos picazón.

Todo paciente con diagnóstico de rosácea debe recibir evaluación oftalmológica, por su compromiso ocular tal como conjuntivitis o blefaritis.

FACTORES DESCENCADENANTES

Temperaturas muy cálidas o frías, luz solar, viento, bebidas calientes, ejercicio, comidas picantes, bebidas alcohólicas, café, productos tópicos irritantes, medicamentos además de episodios de estrés y sofocos de la menopausia.

TRATAMIENTO

Evitar los factores desencadenantes, usar protector solar, antibióticos tópicos en casos leves, en casos más severos se trata con antibióticos orales, retinoides, laser y luz pulsada.

PREGUNTAS

1. ¿Se cura la rosácea?

Es una enfermedad crónica donde también influye la predisposición genética por lo tanto se puede tratar y controlar con el tratamiento adecuado.

2. ¿Los episodios de estrés pueden desencadenar un brote de rosácea?

Si. Las emociones y el estrés son los desencadenantes más frecuentes de rosácea.

3. ¿Cuánto dura un brote de rosácea?

Dependerá del grado de afección de la piel en cada paciente.

4. ¿Me puedo maquillar con rosácea?

Si. Pero dependerá del estadio de la enfermedad.

5. ¿Es útil el uso de gel descongestivo para mejorar el enrojecimiento facial?

Si. Los descongestivos faciales son útiles sobre todo si se mantienen en lugares frescos.

6. ¿Puedo tener acné y rosácea al mismo tiempo?

Si. Algunos pacientes pueden tener las dos enfermedades.

7. ¿Tengo rosácea es posible que mi hija pueda heredarla?

Si. La rosácea tiene una base genética.

8. ¿La rosácea puede presentarse en niños?

Si. A cualquier edad pediátrica.

Deja un comentario