Repasemos Peeling

REPASEMOS PEELINGS
Estamos en plena temporada  de uno de los principales tratamientos: el PEELING.
Pueden ser químicos, mecánicos o combinados, serán superficiales, medios o profundos,  para ello hay que tener en cuenta  efectos, contraindicaciones y resultados esperados
EL ABC DEL PEELING
Acelerar la renovación celular, suavizar líneas de expresión , regular la secreción sebácea,  la piel descama apareciendo una piel joven y nueva.
Comienza como todo  tratamiento facial, con una buena higiene, utilizando el producto adecuado según  biotipo.
Una vez que la piel está limpia, que se eliminan impurezas, con un gel  abrasivo , se retira con bastante  agua,  secar  muy bien y se aplica  el acido elegido sobre  el rostro, evitando el contorno de los ojos , en cuanto al cuello se debe tener cuidado, porque  al  ser  la piel más fina y  delicada el  acido puede irritar ,  dejando en el inicio del tratamiento de  2 a 3 minutos, en próximas sesiones se podrá  aumentar el tiempo ,  siempre va a depender  del biotipo de la piel de cada paciente.
Se debe  explicar al paciente que el acido elegido  puede ocasionar alguna molestia, si eso sucede se retira de inmediato con abundante agua.
Luego máscara post peeling para  restablecer el equilibrio cutáneo.
-Aplicar Liposomas con vitamina E,   colágeno y silicio orgánico
-Humectación final  con gotas de ADN, con suaves masajes
La cantidad de sesiones se verá de acuerdo a la necesidad de cada paciente .  .
Cuando se recomienda la realizar un tratamiento de peeling?

  • acné controlado (siempre respetando las indicaciones del médico tratante)
  • necesidad de exfoliación suave  de la piel
  • exfoliación profunda para pieles gruesas y manchadas
  • fotoenvejecimiento
  • hiperpigmentaciones
  • cicatrices y marcas de acné
  • reducción de líneas finas de expresión  o de envejecimiento.
  • Los distintos ácidos a utilizar pueden ser glicólico, mandélico, láctico , tartárico entre otros,  en concentraciones cosmetológicas.

 
Tratamiento combinado:
Peeling químico y microdermoabración
Es una técnica  que se puede aplicar según el tipo de piel de cada  paciente,
No es aplicable a  todos, con un equipo de  microdermoabrasión, llamado también  puntas de diamantes  se realiza la remoción de  detritus y   células muertas ,  la piel se afina , siempre comenzar  comenzar con puntas de 50  micras, si la piel está muy engrosada o  fotoenvejecida se puede usar puntas de 75 micras, cuidando no provocar hiperemia, luego  aplicar el ácido elegido, con especial atención en  el  tiempo, no más de 2 a 3 minutos en pieles sensibles y  un poco más en pieles  engrosadas, se obtiene un resultado mucho más visible e inmediato, en la calidad y textura de la piel, atenuando arrugas,  cicatrices  y manchas.
Prestemos atención a las Contraindicaciones
Pacientes con pieles muy finas – Acné activo-Heridas-Alergias-Dermatitis-embarazo
Recomendar siempre para domicilio productos para mantener una buena humectación.
Clga ritaprieto

Deja un comentario