Reglamento de la Biblioteca

El presente Reglamento establece los objetivos, la estructura y la organización de la Biblioteca perteneciente a la Asociación Argentina de Dermatología -en adelante AAD- y es de observancia obligatoria para el personal de la misma así como para cualquier otra persona física  o jurídica que haga uso de los  servicios de la misma.

1- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El servicio de la biblioteca se define como un servicio de apoyo a los programas (líneas) de investigación de la AAD.
Su misión principal es la de facilitar y favorecer las tareas bibliográficas y documentales necesarias para las funciones investigadoras.
Se establecen los siguientes servicios, sin perjuicio que puedan crearse otros nuevos:

  • Consulta in-situ
  • Préstamo interbibliotecario y obtención de documentos no existentes en la AAD.
  • Reproducción de documentos
  • Referencia e información bibliográfica
  • Formación de usuarios

Sus materiales están constituidos por todos los fondos bibliográficos, documentales y archivos que forman parte del patrimonio de la AAD, independientemente del lugar en que se encuentren, del soporte material y del medio o partida presupuestaria a través del cual hayan sido adquiridos.

2- ÓRGANO DE GOBIERNO Y GESTIÓN

La biblioteca realiza sus funciones bajo la dirección y supervisión de la Comisión  Directiva de la AAD.

3- USUARIOS

Se define como usuarios internos a todas aquellas personas que conforman la comunidad científica de la AAD.
Se define como usuarios externos  a: investigadores, becarios, profesionales, técnicos, docentes, graduados y alumnos de otras instituciones.
Todos los usuarios tienen los siguientes derechos:

  • Acceder a la consulta y estudio de los  documentos bibliográficos que constituyen la biblioteca, así como a los demás servicios que presta.
  • Recibir información, asesoramiento y colaboración en la localización y acceso a las fuentes bibliográficas.
  • Recibir la formación básica para la utilización de cada uno de los servicios.

Todos los usuarios tienen las siguientes obligaciones:

  • Respetar la integridad y el estado de los fondos bibliográficos y documentales que componen la biblioteca.
  • Cumplir con las disposiciones que regulan los servicios.
  • El usuario es responsable de la desaparición, destrucción total o parcial de los documentos que haya solicitado para su consulta, cualquiera sea el soporte físico en el que se encuentren.

4- SELECCIÓN, INCORPORACIÓN Y EXPURGO DE FONDOS

Se realizará de acuerdo a la política de desarrollo de la colección de la biblioteca.

5-  FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE REFERENCIA E INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Descripción de servicio de referencia e información que se plantea para esta biblioteca

Tareas1:

  1. Provisión de documentos circulación, consulta en el local y virtual, provisión de copias impresas y/o digital, entrega de material a pedido (presencial y virtual)

  2. Provisión de informaciones (virtual y presencial) cuestiones de referencia simples y complejas, servicio referencial para otras fuentes, inclusive personas.

  3. Provisión de auxilio bibliográfico (presencial y virtual) localización de material, verificación de referencias, levantamientos bibliográficos en asuntos especializados a pedido.

  4. Servicios de alerta exposiciones, murales, listas de nuevos materiales, bibliografías, diseminación selectiva de la información (DSI).

6- DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN

Se establece atención in situ (2) veces por semana a razón de 4 horas por día, con posibilidad de ser modificado.
El horario de atención fijado deberá publicarse en cartelera y en la página institucional, así como las eventuales modificaciones

7- ACCESO A “MATERIAL RESERVADO” Y/O COLECCIONES ESPECIALES

Sólo con autorización expresa y con fines de investigación y bajo la permanente supervisión del responsable de la Biblioteca.

8- DISPOSICIONES ADICIONALES

El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación por la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Dermatología y su correspondiente publicación y difusión por todos los medios disponibles a los integrantes de la comunidad de la misma.

Notas

1- Realizado en base al Modelo Conceptual del Servicio de Referencia e Información para el Portal de Conocimiento de Grupos de Investigación. Fuente Agrazo Neto, 2005.

Mail de contacto Biblioteca: biblioteca@pamelam16.sg-host.com
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERMATOLOGÍA
MÉXICO 1720 (C1100ACD)
BUENOS AIRES – ARGENTINA
4381-2737/43831153
www.pamelam16.sg-host.com
info@aad.org