Autor: Dra. ALTAVISTA, CARLA ANTONELA - Asociación Argentina de Dermatología
Alumna primer año de la carrera de especialista en dermatología de la Asociación Argentina de Dermatología
MOLUSCO CONTAGIOSO
DEFINICIÓN
Es una infección frecuente de la piel, causado por el virus del género Molluscipoxvirus
Afecta a niños entre los 1 a 5 años en los cuales el contagio es mediante el contacto con las lesiones de la piel u objetos contaminados.
Se presenta entre 2 semanas a 6 meses luego del contagio
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Las lesiones son redondeadas y elevadas de pequeño tamaño entre 1 -15 mm color piel o rosado brillantes con hendidura en el centro.
Localizaciones más frecuentes son en cara, abdomen, brazos, axilas e inglés.
Por lo general no tienen síntomas pero a veces pueden generar picazón.
Las lesiones suelen desaparecer solas pero en algunas personas con alteraciones del sistema inmune, suelen persistir por más tiempo y resistentes a los tratamientos.
Es importante resaltar que estas lesiones no son malignas pero si contagiosas, por lo que se debe consultar al dermatólogo
TRATAMIENTO
Se pueden realizar varios métodos para tratar a los moluscos contagiosos y va a depender de cada paciente, edad y también de la conformidad de los padres, ya que el ideal es el curetaje, un procedimiento donde se realiza un raspado con un instrumento filoso ya que es económico, rápido y efectivo.
Otras alternativas son en su mayoría con cremas para destruir de forma más lenta las lesiones.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Los moluscos contagiosos se contagian con los juguetes?
Si. Está comprobado que se transmite en los juguetes, toallas y otros objetos contaminados.
2. ¿Mi hijo tiene moluscos contagiosos puede ir a la escuela?
Si. Pero deben estar debidamente cubiertas ya que el contacto directo con los compañeros puede provocar contagios masivos.
3. ¿En adultos los moluscos contagiosos son considerados una enfermedad de transmisión sexual?
Si. Los moluscos contagiosos en adultos localizados en los genitales se consideran una enfermedad venérea.
4. ¿Mi hijo con moluscos contagiosos puede ir a la pileta?
No.Se debe realizar tratamiento previo de las lesiones.
5. ¿Los moluscos contagiosos son lesiones malignas?
No. Son lesiones benignas.
6. ¿Si a mi hijo le realizan curetaje de las lesiones, le queda cicatriz?
No. Los moluscos están localizados muy superficialmente en la piel por lo que al sacarlos no deja cicatriz.
7. ¿Es posible que las lesiones se propaguen con el rascado?
Si. La manipulación de los moluscos contagiosos puede provocar autoinoculación del virus y extenderse a cualquier parte del cuerpo.
8. ¿Después de realizar tratamiento para los moluscos contagiosos es posible que me vuelva a reinfectar?
Si. La infección por este virus no deja inmunidad.
9. ¿Existe vacuna para evitar el contagio de los moluscos contagiosos?
Actualmente no hay vacuna contra el virus causante de esta infección.