LOS PELIGROS DE LOS TATUAJES DE HENNA

Autor: Dra. GIMENEZ NANCY LILIAN

Alumna primer año de la carrera de especialista en dermatología de la Asociación Argentina de Dermatología

TATUAJES DE HENNA

DEFINICIÓN

Los tatuajes con henna son dibujos temporales sobre la piel. La henna es un pigmento natural extraído de un arbusto Lawsonia inermis, es un polvo que se mezcla con agua formando una pasta de color marrón verdoso el cual se aplica durante 4 a 12 hs. La pasta libera el ácido hennotanico que tiene afinidad por la queratina de la piel y otorga un tinte de color rojo castaño que dura de 14 a 21 días. También es usado para teñir pelos y uñas. Las reacciones adversas al henna es infrecuente.

Por otra parte, actualmente existe el henna negro que tiene como aditivo a la
parafenilendiamina (PPDA)) que además de dar el color, lo abrillanta, lo hace más
permanente y acelera el proceso de fijación. El colorante PPDA y derivados modifican la henna natural capaz de provocar reacciones alérgicas severas en la piel. 

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Aparecen entre los 7-15 días de realizado el tatuaje. Se caracteriza por presentar  picazón o dolor, descamación, ronchas rojas o ampollas que luego pueden infectarse.  Al curarse la lesión la piel puede quedar más oscura/clara o dejar una cicatriz imitando el dibujo realizado. 

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es clínico y también se pueden realizar estudios para determinar alergias.

TRATAMIENTO

Se utilizan antialérgicos, corticoides tópicos y en ocasiones antibióticos

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cómo diferenciar un tatuaje de henna de uno adulterado?

Por su tono verde.

2. ¿Existe tatuaje de henna color negro?

No. Es negro porque tiene el aditivo PPDA

3. ¿Por qué es tan peligroso el henna negro?

Porque tiene el PPDA, el cual es una sustancia que se encuentra en muchos productos produciendo reacciones alérgicas e hipersensibilidad para toda la vida.

4. ¿En que otros productos se usa el PPDA?

Se encuentra en tintura del cabello, anilina para la ropa, en liquido para revelado de radiografías y fotografías, tintas y aceites Diesel.

5. ¿Cómo sé si soy alérgico?

Realizando el test de alergia.

6. ¿Qué cuidados debo tener con el tatuaje?

No exponerlo al sol y aplicar cremas hidratantes.

7. ¿Cómo se quita el tatuaje?

Lavarlo con agua y jabón.

8. ¿Es recomendable los tatuajes de henna para los niños?

No son recomendables. 

Deja un comentario