La institución

OBJETO SOCIAL

La ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERMATOLOGÍA, tiene como principal propósito el de contribuir al estudio y progreso de la Dermatología, especialmente de las ramas conexas de las ciencias de la salud. A tal fin, organiza: Cursos, Talleres, Simposios, Congresos, Jornadas, Conferencias Especiales, Reuniones de Investigación y Docencia, de carácter eminentemente científico, a nivel nacional e internacional. Dicta además clases periódicas de actualización profesional, en los Servicios Hospitalarios de Dermatología, en sus diferentes sub-entidades.

RESEÑA HISTÓRICA

Fue fundada el 21 de Agosto de 1907 por un grupo de médicos, a instancias del Profesor Baldomero Sommer, en el Hospital “San Roque” de la Ciudad de Buenos Aires, hoy Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”.  Se encontraban además entre sus fundadores los Dres.: Maximiliano Aberastury, Pedro L. Baliña, Nicolás V. Greco, Julio V. Uriburu, Carlos S. Seminario, Ernesto Polito, Ricardo Nölting, Ángel M. Giménez, Pacífico Díaz, Eudoro Cisneros, Manuel N. Moyano y Carlos Roche.  La entidad inicialmente recibió el nombre de Sociedad Dermatológica Argentina, constituyéndose en la primera sociedad médica de habla hispana.
El Prof. Baldomero Sommer, con antelacion a la fundación de la Sociedad viajó a Europa en 1884 para trabajar junto a Moriz Kaposi; a su regreso y en el año 1892 fue designado Profesor Titular, al igual que Jefe del Servicio de Enfermedades de la Piel y Venereosifilíticas, en el Hospital “San Roque”, observando en ese lugar que la inmigración que llegaba desde 1975, estaba cambiando el mapa de la salud en el país.  El hacinamiento en conventillos, la falta de baños, el incremento de la tuberculosis hicieron mella en la misma, comprendida en la higiene y profilaxis de enfermedades venéreas y lepra.
Los remedios caseros de entonces eran:  yuyos y el barro recogido de bañados y lagunas, que se utilizaban en las heridas infectadas.  Se observó que en ese elemento crecía un hongo: el “Penicillium natatun” de donde Alexander Fleming obtuvo la Penicilina.
Baldomero Sommer fue Presidente de la Asociación Médica Argentina entre los años 1897-1899 y Académico, a partir de 1912.
Se destacó como notable Higienista; presentó un proyecto de ordenanza sobre la higienización y tratamiento obligatorio de la leche de abasto para la Capital Federal, el que fuera aprobado definitivamente en 1960.
Ocupó la presidencia de nuestra entidad desde 1907 hasta 1917. Fue sucedido por Pacífico Díaz hasta 1921; Maximiliano Aberastury continuó en el cargo hasta 1927. Fue el inspirador de la promulgación de la Ley Nacional Antileprosa Nº 11359, luchando en forma denodada por la aplicación del presupuesto y la realización del Censo de la Lepra en todo el país y la denuncia obligatoria de todo paciente, atendido en los nosocomios nacionales y provinciales.  También se dedicó a la fundación de asilos-colonias en: Chaco, Misiones, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires (General Rodríguez).
El 23 de Mayo de 1927 y bajo su presidencia, se decide modificar el nombre de Sociedad Dermatológica Argentina por el de: Asociación Argentina de Dermatología y Sifilología.
El Profesor Pedro L. Baliña ocupó la presidencia entre 1927 y 1932.  Propuso en aquellos años la creación de los Consultorios Dermato-Venereológicos, con proyección regional para la profilaxis y tratamiento de la lepra, sífilis, enfermedades venéreas y generales de la piel.
Durante la presidencia del Profesor José J. Puente (1935-1936), se celebró en el Hospital Centenario de la Ciudad de Rosario la sesión inaugural de aquella Filial.   El 12 de Agosto de 1935 se obtuvo la “Personería Jurídica” de nuestra Asociación.
El 20 de Octubre de 1937 se recibió la afiliación de la Asociación de Dermatología y Sifilología de Córdoba.
En 1941, el Profesor Nicanor Palacios Costa – Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires – solicitó la autorizada opinión de los profesores de la Escuela de Medicina,  Ex-Profesores, Miembros de la Academia Nacional de Medicina, Asociaciones Médicas de carácter científico, Colegios Médicos y de las Corporaciones Estudiantiles, con el fin de establecer las bases para un nuevo Plan de Estudios en la Escuela de Medicina.  La Asociación Argentina de Dermatología respondió a través de su Presidente  y Secretario General: Profesores Luis Pierini y Fernando Nussitou,  proponiendo cambios curriculares avanzados para la época.  Respecto de la obtención del título de Especialista en Dermatosifilografía, coincidieron que era necesaria la organización de las cátedras comparable a la que existía en ese momento, para formar médicos fisiólogos.  Al cabo de dos años de intensivos estudios se otorgaría el título de “Médico Dermatólogo”.
En el año del Cincuentenario de la Institución bajo la presidencia del Profesor Alejandro Cordero, se realizó un homenaje especial a su fundador el Profesor Baldomero Sommer, en la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
En 1960 mediante una Sesión Extraordinaria se decide el cambio de denominación de la institución, por el de “ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERMATOLOGÍA”, que se mantiene hasta nuestros días.
En 1970 se incorpora una nueva Filial de la Provincia de Tucumán, bajo el nombre de Asociación Dermatológica de Tucumán.
Con igual fecha, el Profesor Titular de la Cátedra de Dermatología del Hospital José María Ramos Mejía: Dr. Marcial I. Quiroga, cedió un local de ese hospital para ser utilizado como Biblioteca de la Asociación, el que permaneció hasta 1990.
En ese mismo año se recibió una donación de $ 200.000.- por parte del Concejo Deliberante, que se destinaron para publicar un número especial de la Revista Argentina de Dermatología, dedicado a Pénfigo.
También pertenecen a la Asociación desde el año 1983, las siguientes Entidades Relacionadas: Asociación Santiagueña de Dermatología, Asociación de Dermatología de Chaco y Formosa y Asociación Dermatológica de Rosario.
Se designaron además Representantes del Interior, contando  con el apoyo de las Ciudades de: Mar del Plata, Tucumán, Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca, Corrientes y  Luján.
En el año 1989,  bajo la presidencia del Prof. Dr. Pedro H. Magnin y por decisión de una Asamblea Extraordinaria, se aprueba la compra de una sede propia, que se encuentra ubicada en la calle México 1720, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que perdura hasta la actualidad.
AFILIACIÓN INTERNACIONAL
“International  League of Dermatological Societies”: 1996-2013.
Durante dicho período nuestra institución abonó la membresía para pertenecer a dicha entidad, junto con otras asociaciones de todo el mundo dedicadas a la especialidad Dermatología, pudiendo ser partícipes de las actividades a nivel mundial.
En el año 2013 se decide culminar con el pago de la membresía, ya que, nuestra institución evaluó los elevados costos que no se ajustaban a los beneficios que brindaba la misma.
A través de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires y mediante la firma de un convenio especial, a partir de 1994 y hasta el año 2010, nuestros socios realizaban su certificación y recertificación (mantenimiento de la certificación), del título de Médico Especialista en Dermatología.
También desde el año 2000 se instituye la Unidad Académica de la Asociación Argentina de Dermatología, referida a la “Carrera de Médicos Especialistas en Dermatología”, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.  La misma culmina en nuestra institución en el año  2005, debido a que la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, a partir de esa fecha decide retirar la Carrera de Especialista en Dermatología de las entidades privadas, dictándose solamente en los Hospitales que dependen de dicha institución educativa.
En el año 2001,  se integra a nuestra Asociación una nueva Filial,  de la Provincia de San Luis.
A partir de 2005 se instituye por Sesión Ordinaria un homenaje al Profesor Magnin, otorgándole su nombre al Curso de: “Actualización en Terapéutica y Clínica  Dermatológica – Jornada de los Dermatólogos en Formación”, que se realiza hasta la actualidad.
Además colaboran con la institución destacados médicos por medio de diferentes Sub-Comités, tales como: el de Actividades Académicas, Culturales y de Relaciones Institucionales, Dermatología Pediátrica, Enfermedades de Transmisión Sexual, Leprología, Cirugía Dermatológica, Investigación en Dermatología, Dermatología Estética, Tumores, Enseñanza Médica Continua y Dermatólogos en Formación.
El 13 de Enero de 2010 mediante Resolución N° 127/10,  el Ministerio de Salud de la Nación reconoce a la Asociación Argentina de Dermatología, como “Entidad Certificante de la especialidad médica Dermatología”.
El 5 de Setiembre de 2011 bajo Expediente UBA N° 001467/2011 y Resolución del Concejo Directivo N° 1568/2011, la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires celebra con nuestra institución un “Convenio Marco de Colaboración y Complementario”, para la Certificación y Recertificación del Título de Médico Especialista en Dermatología.  Las partes con el objeto de establecer relaciones de colaboración mutua, se comprometen a planificar, programar y desarrollar conjuntamente: actividades de carácter científico-tecnológico, docente, de divulgación y educación para la salud, de conformidad a los objetivos de cada entidad.  Dicho Convenio tiene una vigencia de dos años calendario, renovable, el que en la actualidad se rige bajo el Expediente UBA N° 0004001/2017 y Resolución del Concejo Directivo del 26 de Setiembre N° 2187/2017.