DERMATITIS ATÓPICA

AUTOR: Dra. Albadrín, Daniela Mara - Asociación Argentina de Dermatología

Alumna de Primer año de la Carrera de especialista de la Asociación Argentina de Dermaología

DEFINICION

Enfermedad que afecta a la piel de carácter inflamatoria, crónica y que produce picazón; si bien es más frecuente en niños puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida.

Hay muchos factores que predisponen a padecer la enfermedad entre los que están los genéticos, alérgicos, inmunológicos y también el hecho de tener familiares con antecedentes de dermatitis atópica.

SINTOMAS Y SIGNOS

Los signos y síntomas varían de persona a persona y también de la edad, las lesiones son de aspecto rojizo con mucha picazón la piel es seca, descamada y áspera.

Frecuentemente se producen brotes, sobre todo en primavera e invierno.

En los lactantes, la zona más afectada son las mejillas, los brazos y piernas

En niños más grandes hasta los adolescentes se observa en pliegues de los codos y rodillas

Y en adultos es más frecuente en nuca, las manos y los pies

Lo más frecuente es observar que el rascado excesivo y persistente por mucho tiempo suele producir una piel muy áspera, gruesa y de color casi violáceo, en los niños más pequeños suelen lastimarse con el rascado y generar infecciones.

TRATAMIENTO

El tratamiento se basa en una buena humectación de la piel, ya que la sequedad tiende a empeorar los síntomas, en los periodos de exacerbación se usan cremas con corticoides en las lesiones, pero estas deben ser controladas por el médico especialista. En los casos severos se pueden indicar tratamientos orales.

PREGUNTAS

1. ¿Mi hijo tiene dermatitis atópica puede ir a la pileta?

Si. La dermatitis atópica pero debe estar con la piel bien hidratada y sin lesiones activas para evitar irritaciones e infecciones.

2. ¿La dermatitis atópica desaparece cuando el niño crece?

Después de los 7 años el 80% de los casos la dermatitis atópica desaparece.

3. ¿La dermatitis atópica es contagiosa?

No. Se puede realizar una vida normal.

4. ¿Existen alimentos que pueden desencadenar los síntomas?

Si. Ciertos alimentos pueden desencadenar reacciones de sensibilidad como harinas, leche de vaca, pescados, chocolates, tomate entre otros.

5. ¿El sol es perjudicial para la dermatitis atópica?

No. Siempre y cuando se tomen medidas preventivas utilizando fotoprotección y una humectación luego de la exposición solar.

6. ¿Mis hijos tienen dermatitis atópica pueden tener mascotas?

Si. Aunque algunos pacientes pueden tener alergias a los pelos de los animales y esto podría empeorar su cuadro clínico.

7. ¿Es posible que la dermatitis atópica interfiera en el sueño y el rendimiento académico de mi hijo?

Si. La picazón puede ser tan intensa que ocasiona insomnio y cambios en el comportamiento de los niños.

8. ¿Puede mi hijo con dermatitis atópica usar maquillaje infantil?

Si. Pero debe ser hipoalergénico muchos brotes de la enfermedad se deben el uso de maquillajes no adecuado para niños.

9. ¿En adultos es conveniente el uso de cremas hidratantes perfumadas?

No. Lo ideal es cremas sin perfume e hipoalergénicas.

10. ¿Es útil para la dermatitis atópica el uso de syndet?

Si. Si los syndet son ideales para mantener y proteger la barrera de la piel.

Deja un comentario