CAÍDA DEL CABELLO: LO QUE DEBEMOS SABER!

AUTOR: Dra. Mattera, Agustina

Alumna de Primer año de la Carrera de especialista de la Asociación Argentina de Dermaología

ALOPECIA

 

DEFINICION

La pérdida parcial o total del cabello se denomina alopecia. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, entre ellas las pestañas, cejas, axilas, región genital y barba.

CAUSAS

Las causas que producen alopecias son múltiples, motivo por el cual, se las divide en dos grandes grupos: alopecias cicatriciales (son aquellas que donde hay destrucción del folículo piloso, este pelo no vuelve a crecer) y alopecias no cicatriciales (son la mayoría de los casos y el folículo piloso se recupera luego del tratamiento). 

SIGNOS

Pérdida gradual del cabello. Puede suceder por parches o generalizada (difusa). Normalmente, se pierden aproximadamente 100 cabellos de la cabeza por día. El cuero cabelludo contiene entre 100.000 y 150.000 cabellos.

DIAGNOSTICO

El diagnóstico corresponde primero y principal a un examen dermatológico se indaga al paciente sobre: La pérdida el cabello, hábitos higiénicos/dietéticos, antecedentes familiares, bienestar emocional del paciente, cuidado del cabello y antecedentes de enfermedades actuales o antecedentes quirúrgicos.
En una segunda instancia se pueden realizar distintos exámenes para evaluar qué tipo de alopecia presenta el paciente, entre ellos se pueden realizar: exámenes de sangre, microscópicos o biopsias del cuero cabelludo.

TRATAMIENTO

El tratamiento varía acorde al tipo de alopecia por lo que es conveniente consultar con tu dermatólogo.

PREGUNTAS

1. ¿Cómo saber si mi caída de cabello es normal?

Perdemos cerca de 100 cabellos por día, en algunos casos a 150. Hasta aquí, se considera normal. Más allá de esta cantidad puede significar que estemos ante alguna patología.

2. Pasé por una situación de gran estrés emocional y empecé a notar pérdida de cabello. ¿Es posible?  

Sí, existen estudios que demuestran que los hombres y las mujeres que experimentan situaciones de estrés están 11 veces más sujetos a sufrir caída de cabello cuando se comparan con las personas que no registran altos niveles de estrés.

3. ¿La calvicie es hereditaria?

Si. Es el factor genético más asociado en la alopecia de los hombres.

4. ¿El champú que usamos influye en la caída del pelo?

No. La importancia del tipo champú es bastante indirecta, especialmente por el poco tiempo que permanece este  en contacto con el pelo.

5. ¿El uso de productos químicos para alisar el pelo, pueden producir caída de pelo?

Todos los alisados dañan la fibra capilar y el uso reiterado debilita progresivamente al tallo piloso, pudiendo generar la caída del pelo. Cuando sometemos nuestro pelo a un proceso de alisado, la queratina se debilita.

6. ¿Porque se cae el pelo después del parto?

Tras el parto, las hormonas se reequilibran y el cabello que había estado detenido en la fase de crecimiento durante el embarazo empieza a caerse de forma bastante repentina y brusca.

7. ¿Mi hija usa el pelo siempre atado, es posible que esta sea la causa de la alopecia?

La primera causa de alopecia en niños no es estrictamente una alopecia, sino la pérdida de cabello en zonas muy localizadas. La razón son los peinados que ejercen demasiada tracción sobre el cabello, como trenzas, recogidos y colitas tirantes, especialmente si se usan gomas sin recubrimiento de tela y horquillas sin baño plástico; en este caso, el pelo se arranca al quitar estos complementos.

8. ¿Soy vegana es necesario tomar suplementos para evitar la caída de pelo?

Una de las razones por las que el pelo puede caerse más en las dietas vegetarianas sería el aumento del consumo de soja. La soja se utiliza en parte como sustituta de proteínas y calcio, sin embargo, su incremento puede alterar el funcionamiento de las hormonas tiroideas. Los problemas de tiroides afectan al ciclo de vida del cabello generando alopecia difusa, en la que el cabello se desprende muy rápidamente dejando zonas despobladas en el cuero cabelludo. Moderar el consumo de soja y complementarlo con otros alimentos será más que suficiente para prevenir este problema.
Otra alteración que puede surgir es la mala absorción del hierro. Los vegetarianos y veganos suelen tomar mucho hierro, sin embargo, no se absorbe igual que en una dieta omnívora. El hierro es esencial para transportar el oxígeno a través de la sangre y de esta forma estimular los tejidos. Un déficit de hierro provocará un bloqueo de nutrientes en los folículos pilosos (raíz del cabello) haciendo que el pelo interrumpa su fase de crecimiento. Para la mala absorción del hierro es suficiente con que la dieta se incremente con otros nutrientes que estimulen la absorción y complementen su efecto.

9. ¿Luego de recibir quimioterapia el pelo crece de forma normal?

El cabello comienza a crecer nuevamente alrededor de 1 a 3 meses después del fin de la quimioterapia. En general, el cabello demora entre 6 y 12 meses en volver a crecer por completo. Cuando el cabello nuevo vuelve a crecer, la textura puede ser diferente de la textura anterior.

10. ¿Es común la caída de cabello en la infancia?

Aunque la infancia es una época en la que se producen muchos cambios en el cuerpo, la caída del cabello de forma abundante no es normal y debe ser tratada por un médico en caso de producirse.

11. ¿La caída de cabello depende de las estaciones del año?

Si, cuando termina el verano y empieza el otoño, en esta época se produce una mayor caída del cabello. Durante el verano estamos más tiempo al aire libre y el cabello acelera su ciclo capilar. El fin de la época estival coincide con la finalización del ciclo capilar, lo que se traduce en una mayor caída de pelo.

 

 

 

Deja un comentario