BIOSEGURIDAD EN GABINETE

Precauciones para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo de todo equipo de salud.
Cuidar su ámbito e higiene – lavados frecuente de manos
Disminuir lesiones por cortes y pinchaduras: tener buena técnica y cuidadoso tratamiento del material.
Protección personal: barbijos, anteojos, guantes
Precauciones en caso de accidente;: Lavar la herida con abundante agua y jabón y realizar la curación    pertinente.
Al recibir al paciente realizar una buena ficha técnica, a fin de que en caso de accidente se pueda constatar si el mismo ha sufrido de  alguna afección  que amerite efectuar la serología correspondiente,   si así fuera se hará dentro de las 72 horas.
Algunas definiciones  que nos ayudará:
DESCONTAMINACION:
Procedimiento que se utiliza para disminuir la carga bacteriana de los objetos supuestamente contaminados para su manejo seguro, mediante sustancias de efecto biocida reconocido.
LIMPIEZA Es la eliminación del material extraño (polvo, tierra, detritus orgánicos, etc.) de la superficie inerte o viva, que  elimina también a los agentes biológicos superficiales. Los elementos:  agua,   jabón o  detergente y el secado posterior … La temperatura y la calidad del limpiador químico, que incluye desincrustantes, pH del medio y la técnica de lavado son determinantes para una buena  limpieza del material inerte.
DESINFECCION:   Es un procedimiento, que utilizando técnicas físicas o químicas, (antimicrobianos) permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente, logrando una buena desinfección   con  un efecto esterilizante. Se aplica a las SUPERFICIES.
DESINFECTANTE :    Logra un efecto bacteriostático, que  no actúa generalmente sobre las formas bacterianas resistentes  . Un desinfectante es aquel que se utiliza en objetos o ambiente inanimado.
ANTISEPSIA:   Es un procedimiento que   mediante el empleo de sustancias químicas,  logra la disminución de microorganismos (acción biocida) o impide  su proliferación (acción biostática). A diferencia de los desinfectantes, su baja toxicidad relativa permite que se puedan aplicar sobre LA PIEL Y LAS MUCOSAS.
 
ANTISEPTICO:   Es  aquel que se  utiliza para ambiente animado (organismo vivo).
ESTERILIZACION:  Para garantizar la eficacia de este  procedimiento se que depende exclusivamente del control extricto del agente esterilizante, de su tiempo de acción y las  condiciones de envoltura y almacenamiento del material supuestamente estéril .Se aplica al INSTRUMENTAL.

  • REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
  • Los frascos de soluciones en frascos estériles de tapa de rosca.
  • Correcta y completa identificación, especificándose el nombre del producto, la concentración, el solvente, el lote, la fecha de confección, la fecha de vencimiento y el uso para el que estén destinadas.
  • Las soluciones acuosas deben prepararse con agua destilada o desionizada y estéril.
  • Llevar control de vencimiento de las materias primas utilizadas en las soluciones antimicrobianas
  • CAUSAS QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LA DESINFECCION
  •  Grado y localización de la contaminación microbiana. Poco cuidado con los recipientes. Resistencia innata de los microorganismos. Concentración y actividad de los desinfectantes. Factores químicos y físicos.
  • Presencia de materia orgánica e inorgánica. Presencia de inactivadores desconocidos.
  • Duración de la exposición a la luz.
  • ESTERILIZACION   Para esto es imprescindible que el material esté   limpio y descontaminado.

Clga ritaprieto

Deja un comentario